El espacio rural
La fisonomía del espacio agrícola y de sus componentes está estrechamente vinculado a las contingencias climáticas, cualquiera que sea el grado de desarrollo de la agricultura.
La sociedad que ocupa el espacio rural está profesionalmente mucho menos diferenciada que la sociedad urbana, y el nivel de vida medio y el nivel de consumo de sus individuos son inferiores a los de los habitantes de las ciudades.
El espacio urbano

El espacio urbano es caro, a causa de su escasez, de las ventajas de situación y del equipamiento que se encuentra en él.
En el curso de la historia, un emplazamiento puede valorizarse y desarrollarse.
La influencia de las ciudades sobre su entorno.
Las relaciones ciudad-campo:
Históricamente, las ciudades únicamente pudieron nacer y desarrollarse cuando el campo logró retirar un excedente productivo que permitió abastecerlas.
La población de las ciudades es móvil y se remueve a menudo: es móvil entre las ciudades de una misma red urbana, pero asimismo es móvil entre el campo y la ciudad, cuando estos dos tipos de espacios conservan aún su significado.
Funciones urbanas y vida de relación:
La ciudad ofrece un conjunto de servicios, y no únicamente para sus propios habitantes, sino para los de ciudades vecinas o su entorno.
LA ESTRUCTURA URBANA
- Concepto: Es la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones carasterísticas. En las ciudades españolas suele ser compleja y dividida en zonas bien diferenciadas.
- Casco antiguo: De la época anterior a la industrialización. Suele ser zona turística, dotada de Iglesias o Catedrales, Plazas, Teatros, Bancos, etc., a veces rodeados de una muralla.
- Ensanche: De la época industrial, construidos alrededor del casco antiguo para albergar a las fábricas.
- Periferia actual: Construida a las afueras de la ciudad, donde hay, bien zonas residenciales o polígonos industriales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario