En España vivimos más de cuarenta millones de personas. La cantidad de habitantes de un territorio es su población absoluta. En comparación con los países de la Unión Europea, España tiene menos habitantes que Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido, y más que Finlandia, Grecia o Irlanda.
Distribución de la población
Si todos los habitantes se repartieran por igual en el territorio español, habría unos 79 habitantes por kilómetro cuadrado de superficie. Este número se llama densidad de población y es útil para saber si la población de un territorio vive agrupada o muy dispersa.
Dentro de España, la población no se encuentra repartida por igual: hay zonas mucho más pobladas que otras. La distribución de la población nos informa del modo en que se reparten los habitante en un territorio. En España, las zonas más pobladas son las localidades costeras y la Comunidad de Madrid.
Además, las formas de poblamiento son variadas:
El poblamiento urbano está formado por las personas que viven en ciudades de más de diez mil habitantes.
El crecimiento de la población
Con el tiempo, la población va cambiando. El crecimiento de la población depende del número de personas que nacen y del número de personas que mueren, y también del número de emigrantes (gente que se va a vivir a otros países) y de inmigrantes (gente de otros países que viene a vivir a nuestro país).
En España nacen y mueren casi el mismo número de personas, de manera que el crecimiento de la población española es muy lento. Además, como nacen pocos niños y los ancianos viven más años que antes, la población va envejeciendo cada vez más.
La inmigración

No hay comentarios:
Publicar un comentario