LLanuras, mesetas, montañas y valles se combinan con distintos tipos de climas y con diferentes tipos de vegetación para dar lugar a una rica gama de paisajes naturales que debemos conocer y cuidar.
La intensa actividad humana afecta al paisaje y lo deteriora. Por eso se han creado leyes destinadas a protegerlo y conservarlo en las mejores condiciones posibles.
A continuación vamos a estudiar los principales paisajes naturales que componen el medio natural de nuestro país.
En España se pueden distintguir cuatro tipos de paisajes:
LA ESPAÑA HUMEDA
ZONA: Norte de la Peninsula: cornisa cantábrica y Galicia.

VEGETACIÓN: Bosque caducifolio (hayas y robles). Landa formada por matorrales como brezo, tojo, retama. Prados abundantes.
AGUAS: Ríos pertenecientes en su mayoría a la vertiente cantábrica. Abundantes, caudalosos, regulares y cortos por nacer en montañas cercanas a la costa. Aptos para obras hidráulicas.
LA ESPAÑA MEDITERRANEA
ZONA: Península al sur de la España Húmeda, las islas baleares, Ceuta y Melilla.

VEGETACIÓN: Bosque perennifolio (encina, alcornoque). Maquia sobre suelos silíceos, formada por matorrales densos y altos (jara y lentisco). Garriga sobre suelos calcáreos, formada por matorrales poco densos y bajos (tomillo y romero). Estepa formada por vegetación discontinua, de arbustos espinosos (palmito, espartal).
AGUAS: Ríos de la vertiente atlántica, largos y con estiajes en verano. Ríos de la vertiente mediterránea, cortos (salvo el Ebro), muy irregulares y con acusado estiaje en verano.
LA MONTAÑA
ZONA: Territorios situados por encima de los 1000 metros de altitud.

VEGETACIÓN: Escalonada en pisos. Pirineos: subalpino (coníferas), alpino (prados), nival (plantas rupícolas o roca desnuda). Resto de montañas: sin piso subalpino de coníferas. Solo bosque típico de la zona y en un piso superior, matorrales y prados.
AGUAS: Ríos de montaña con caudal máximo en primavera (deshielo) y mínimo en invierno (aguas retenidas en forma de nieve). de alta montaña: régimen nival, con caudal máximo en primavera. De montaña media: régimen nivo-pluvial o pluvial-nival, con máximo secundario coincidiendo con las lluvias de otoño.
LAS ISLAS CANARIAS
ZONA: Islas Canarias, situadas en el Atlántico, frente a la costa noroeste de África (Marruecos).

VEGETACIÓN: Original, con influencia mediterránea, atlántica y africana. Gran importancia de los endemismo y reliquias. En los relieves montañosos se organiza en pisos: matorral; palmera-drago-sabinar; laurisilva-fayal y brezal; pino canaraio y matorral de gran riqueza florística.
AGUAS: Muy escasas e irregulares. Superficialmente aparecen en forma de arroyos y torrentes. Predominan los acuíferos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario